¿Cómo se activa GES con Fonasa o Isapre?

Para activar el GES siendo de Fonasa, debes ir al consultorio (CESFAM) donde estás inscrito para que un médico confirme el diagnóstico y active el beneficio. Si la situación es de urgencia vital, debes acudir al SAPU o al servicio de urgencia de un hospital público. Un médico deberá confirmar el diagnóstico y completar el «Formulario de Constancia de Información al Paciente GES« para que puedas ser derivado dentro de la red del sistema de salud. 

Pasos para activar el GES en Fonasa

  • Diagnóstico médico: Un médico debe sospechar o diagnosticar una de las patologías AUGE/GES cubiertas.
  • Dirígete a tu consultorio: Con el diagnóstico, debes acudir al Consultorio de Atención Primaria (CESFAM) donde te encuentras inscrito.
  • Activación y derivación: El médico del consultorio confirmará el diagnóstico y lo registrará en el sistema. Es fundamental tener tu dirección actualizada.
  • Urgencia vital: Si se trata de una urgencia vital, debes ir al SAPU o al servicio de urgencia de un hospital público, donde también se activará el proceso.
  • Formulario de constancia: El médico debe completar el «Formulario de Constancia de Información al Paciente GES», el cual debe incluir tu firma. 

Puntos importantes a considerar

  • Si necesitas atención especializada, serás derivado a hospitales o clínicas dentro de la red de Fonasa, según corresponda.
  • Si decides atenderte fuera de la red GES, perderás los beneficios del plan y solo tendrás la cobertura normal de la modalidad de libre elección. 

El GES es el Régimen General de Garantías Explícitas de Salud, conocido también como el Plan Auge, que garantiza la cobertura de 87 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (Isapre).

A través del GES es posible acceder a atención de salud desde el momento en que se establece o descarta la sospecha de una enfermedad hasta el tratamiento y seguimiento o rehabilitación, según el problema de salud respectivo.

Muchas veces surge la duda sobre cómo activar el GES con Fonasa o Isapre para acceder a los diferentes beneficios que este plan contempla.

Por lo anterior, a continuación te mostramos qué pasos se deben llevar a cabo para hacer uso del GES con Fonasa.

Paso a paso para activar el GES (Auge)

Para llevar a cabo la activación del GES se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Como usuario o usuaria de Fonasa, se debe recibir atención por parte de un médico en el establecimiento de salud donde se está inscrita o inscrito como un Centro de Salud Familiar (Cesfam), consultorio, entre otros. En caso de estar afiliado o afiliada a una Isapre, se deberá asistir a una o un médico particular o en convenio con el plan de salud contratado.
  2. La o el médico debe confirmar la sospecha o el diagnóstico completar el formulario de constancia, el que debe incluir la firma del o de la paciente.
  3. Al confirmar un caso AUGE-GES en el servicio de urgencia, los usuarios o usuarias a Fonasa deben estar inscritas o inscritos en un Cesfam o dar aviso del diagnóstico a su entidad en caso de estar afiliado o afiliada a una Isapre.

Es importante tener en cuenta que las personas usuarias de Fonasa podrán acceder de inmediato a la cobertura, de acuerdo a lo indicado por la o el médico tratante.

Conoce cómo comprar un bono de Fonasa por Internet.

En caso de estar afiliada o afiliado a una Isapre se debe entregar el formulario indicado anteriormente junto a los exámenes correspondientes en la Isapre respectiva para activar las prestaciones.

Luego de lo anterior, serán derivados a un prestador en convenio.

Garantías del AUGE-GES

El AUGE-GES considera cuatro garantías exigibles por Ley para las personas afiliadas a Fonasa e Isapres:

Acceso

Una de las garantías del AUGE-GES es el acceso a recibir las atenciones definidas para cada enfermedad.

Calidad

El cumplimiento de los estándares de calidad es otra de las garantías AUGE-GES.

Oportunidad

El AUGE-GES garantiza la existencia de un plazo máximo para otorgar las prestaciones de salud garantizadas, en las siguientes etapas:

  • Tamizaje
  • Sospecha
  • Diagnóstico
  • Tratamiento y seguimiento
  • Rehabilitación

Protección financiera

La protección financiera es otra de las garantías consideradas en el AUGE-GES para las personas usuarias de Fonasa e Isapre.

Quienes utilizan Fonasa se encuentran excluidas y excluidos de la cotización mensual para el AUGE-GES.

Las y los usuarios de Fonasa que activen y utilicen las garantías del GES tienen la posibilidad de acceder de forma gratuita a las atenciones en el sistema público de salud gracias al Copago Cero del Fondo Nacional de Salud.

Revisa cómo afiliarte a Fonasa con estos sencillos pasos.

Las personas afiliadas a una Isapre deberán pagar por cada beneficiaria o beneficiario un monto de forma mensual expresado en pesos o en UF, determinado por cada organismo.

La cobertura para las personas aseguradas de Isapre acceden a una cobertura del 80%, por lo que tendrán que se tendrán que

https://www.gob.cl/noticias/guia-como-activar-ges-auge-fonasa-isapres-garantias-prestaciones-salud